Antibióticos: ¿Son una buena opción?
Si eres de los que está preocupados porque piensa que la sobre prescripción de antibióticos nos está llevando a una calamidad biológica, esto no te va a gustar. Se sabe que tomar antibióticos para combatir una infección afecta la microbiota intestinal, es decir la población de microrganismos que todos tenemos en nuestra piel, esófago y sobre todo nuestro intestino y que ampliamente superan el numero de células de nuestro cuerpo. Este reconocimiento respalda el entendimiento de la infección por Clostridium difficile- matar las bacterias benéficas deja paso al surgimiento de C. difficile y a la producción de su toxina- también para probar si la industria de los productos probióticos está haciendo lo que se supone que deberían hacer. Pero implícito dentro del concepto es la suposición de que, luego de un tiempo –luego de que el tratamiento con antibióticos termina- la flora intestinal se vuelve a poblar y recobramos el balance natural. ¿Y si no sucediera así?El Dr. Martin Blaser del Centro Médico de la Universidad de Nueva York, ha publicado la semana pasada una editorial en la prestigiosa revista “Nature” en donde dice que el impacto del uso de antibióticos en la flora bacterial es permanente – y tan serio en sus consecuencias a largo plazo que la medicina debería considerar restringir la prescripción de antibióticos a embarazadas y a niños pequeños. Reciente evidencia sugiere que nuestra flora benéfica nunca se recupera del todo. Estos cambios a largo plazo de la flora podría incrementar la susceptibilidad a infecciones y enfermedades. El sobre uso de antibióticos podría ser combustible del incremento dramático de condiciones tales como obesidad, diabetes tipo 1, enfermedad inflamatoria intestinal, alergias y asma, las cuales se han más que duplicado en algunas poblaciones. Según sus observaciones, la incidencia de infecciones por Hpylori, la bacteria asociada a úlcera gástrica, ha disminuido en las últimas décadas justo cuando la incidencia de cáncer esofágico se ha incrementado. Además, dada su investigación, sugiere que los niños que no adquieren H. pylori tienen mayor riesgo de desarrollar alergias y asma, y según sus hallazgos, erradicar el H. pylori afecta la producción de dos hormonas, grelina y leptina, que juegan un rol importante en la ganancia de peso.
Tweet http://www.nutricionyestetica.com/
Dieta de Nutrición Estética La dieta que Nutrición Estética ofrece no es una dieta hipocalórica ni restrictiva. Con nuestra dieta, conocerás alimentos y preparaciones nuevas y deliciosas que te ayudarán a estar más saludable y mantener tu peso ideal. Las dietas para bajar de peso de Nutrición Estética evitan la sensación de hambre y cansancio que las dietas hipocalóricas pueden ocasionar. Nos basamos en el principio de que “Para bajar hay que comer, pero hay que saber qué comer”
Entradas populares
-
CAMU CAMU. Nutricionista Lima http:--www.nutricionyestetica.com Facebook http:--www.facebook.com-nutricionesteticadieta Camu Camu ...
-
Lorena Romero es una nutricionista de Lima que pertenece al staff de Nutrición Estética. En estos videos no solo de hablará de cómo baja...
-
ALIMENTOS PARA COMBATIR EL ESTRÉS Nutricionista Lima Por lo general, cuando hablamos de comer por estrés, te estamos advirtiendo del ...
-
Regula tus siestas Estamos a favor de las siestas. Las siestas pueden ser una buena opción para mantenerse bien. Pero hay que tener...
-
Frutas deshidratadas Las frutas deshidratadas son unos snacks muy sabrosos, pero ten cuidado – no tienen los mismos beneficios que las...
-
Tweet https://twitter.com/consultanutri ¿Las etiquetas pueden ayudar a controlar el peso? ¿Cuál es la verdad sobre “bajo en grasa” y “...
-
ENDULZANTES NATURALES: #3 PANELA. NUTRICIONISTA LIMA La panela se obtiene al evaporar los jugos de la caña de azúcar, nos brinda lo...
-
#3 ALCOHOL. 8 ALIMENTOS QUE DEBES EVITAR CUANDO ESTAS A DIETA. NUTRICIONISTA LIMA Sí, sé que estás pensando que de vez en cuando n...
-
El té verde previene el Parkinson: Como ya sabemos el Parkinson es la segunda enfermedad degenerativa que nos afecta, sin embargo el ...